Foto: La ONU es uno de los organismos más atacados por los grupos antiderechos. |
"Las ideas que dan vida a la homofobia, la transfobia, la misogina, el racismo y la xenofobia se reproducen a través del discurso."
Por Amilka V.
La lengua española es la segunda lengua más hablada en el mundo por nativos, con casi 500 millones de hablantes. Que en los últimos años numerosos grupos hispanohablantes estén cada día más comprometidos con la divulgación de discursos que cuestionan los derechos humanos de la población LGBTIQ, plantea la necesidad de hacer una cartografía tanto de los grupos como de los discursos. Este sería el punto de partida para analizar las relaciones y alianzas transnacionales entre los grupos antiderechos hispanohablantes y los grupos antiderechos no hispanohablantes.
Se podrá decir que dedicar el primer artículo de este blog a la literatura antiderechos LGBTIQ es dar publicidad inmerecida a ideas que son dañinas para la sociedad. Sin embargo, si queremos entender cómo funcionan estas ideas y por qué son compartidas por muchas personas, creemos necesario hacer un mapa de estos discursos.
No es esta una idea novedosa. Se trata de una estrategia conocida por organizaciones anti-racistas que durante décadas han monitoreado discursos de odio relacionados con la segregación racial y otros tipos de discriminación. Un ejemplo de ello es el Southern Poverty Law Center, con sede en EEUU, que se ha dedicado a esta labor, además de ser conocidos por sus batallas legales contra grupos supremacistas.
Por qué hablamos de discurso
Las ideas que dan vida a la homofobia, la transfobia, la misogina, el racismo y la xenofobia se reproducen a través del discurso.
El discurso es una forma de interacción social en la que quienes hablamos y escribimos “no solamente” hablamos y escribimos. Somos fundamentalmente actores sociales en un “teatro social” y compartimos nuestras ideas, pensamientos, creencias y roles a través de acciones discursivas.
Es importante entender que al referirnos a discurso nos referimos a todas las formas en las que los seres humanos utilizan el lenguaje: oralidad y escritura, principalmente, pero pudiera incluir imágenes, símbolos, memes de internet, objetos y gestos.
La discriminación y el discurso
Es un hecho que los sapiens, desde que abandonamos la prehistoria, nos organizamos socialmente dentro de un orden imaginado —país, Estado, monarquía, teocracia, democracia, capitalismo, socialismo, son constructos sociales imaginados solo por los seres humanos— que legitima algún tipo de jerarquía social: hombres libres vs esclavos, hombres vs mujeres, ricos vs pobres, creyentes vs infieles, blancos vs negros, nativos vs extranjeros, heterosexuales vs homosexuales, personas cis vs personas trans. En estas jerarquías subyacen relaciones de superioridad/inferioridad que a veces son explícitas y, otras veces, se enmascaran en el discurso.
Cualquier idea o creencia que sugiera que estas oposiciones mencionadas tienen relaciones jerárquicas "naturales", que obedecen a un orden inmutable dado por la naturaleza (o por Dios), se fundamenta en la arbitrariedad.
Los grupos que intentan segregar a otros seres humanos siempre hablan y escriben en nombre de algún tipo de “verdad” que justifica sus ideas segregacionistas. Digamos que estos grupos “actúan” como portadores de una verdad y, a su vez, esta verdad oculta algún tipo de jerarquía.
No importa si esta verdad se trata de una creencia basada en la subjetividad, en el mito, en la pseudociencia o, incluso, en las ciencias que consideramos verdaderas. La cuestión principal es que esta verdad siempre está rodeada de criterios que varían históricamente de cultura en cultura.
El papel del discurso aquí es legitimar y reproducir una jerarquía que “nos dice” quiénes deben ocupar cuál lugar en la sociedad. Es decir, la discriminación necesita que ciertas creencias se repitan una y otra vez, de forma implícita y explícita, a través de distintos medios, para recordarnos que hay personas más válidas que merecen una mejor posición social “porque así son las cosas”, “porque es lo natural”, “porque es sentido común”, “porque lo dice dios”, “porque es biología”, y un largo etc.
Dado que la homofobia y la transfobia no son innatas, las personas aprenden a ser homofóbicas y transfóbicas. Podemos dar por sentado que la gente aprende estas creencias en algún lugar y de alguna manera.
Este proceso de aprendizaje es discursivo en buena medida. Las creencias que sustentan la opresión hacia personas LGBTIQ y otros grupos se presentan como ideas, opiniones, evaluaciones y conocimientos que hacen parte de la cotidianidad: conversaciones informales, programas de televisión, noticieros, textos escritos, redes sociales, canciones, cine, etc.
En otras palabras, las personas aprenden a segregar la orientación sexual y la identidad de género de los Otros a través del discurso. Los lugares y las fuentes donde estas creencias son aprendidas son múltiples: el hogar, la escuela, la iglesia, la calle, los medios y, desde luego, los libros.
Usualmente, las personas homofóbicas y transfóbicas no son conscientes de este proceso de aprendizaje. Pero ese enmascaramiento, digamos, no es un defecto del discurso sino un efecto. Lo que ocurre es que en cada lugar donde hay cultura sapiens, los seres humanos establecemos jerarquías arbitrarias que niegan sus orígenes ficcionales y se dan por naturales e inmutables.
Entonces, aquí planteamos un primer problema discursivo: cuando las personas antiderechos accionan un discurso segregacionista, también habla algo más a través de estas personas. Ese algo más, que "afirma ser natural e inmutable" y actúa en las sombras, es una ideología. Pero el tema de las ideologías lo dejaremos para próximos artículos.
Por qué hay un auge de los discursos anti-LGBTIQ en el mundo
Ahora mismo el movimiento antiderechos ha cobrado fuerza en muchos lugares del planeta. Sin embargo, lo que está ocurriendo es llamativo porque ocurre en países que parecían haber superado algunas barreras. Incluso, un organismo como la ONU debe lidiar con el movimiento antiderechos dentro de su organización.
Parece claro que cuando los grupos minoritarios y marginados acceden al discuso público —política, leyes, educación, medios de comunicación— eso representa un problema para el status quo que espera continuar la opresión de estos grupos.
Dice Teun Van Dijk, acerca del racismo y el problema de la integración en sociedades históricamente racistas, que
el mayor impulso del cambio antirracista, tal como sucedió con el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos y el movimiento contra el apartheid en Sudáfrica, se basa y proviene de los propios grupos étnicos dominados. Este cambio también está mediado por el discurso, es decir, que se produce cuando esos grupos obtienen acceso a las diversas formas del discurso público, como el discurso político, los medios de comunicación de masas, la educación, la investigación y, sobre todo hoy en día, Internet. Si el discurso público de los grupos étnicos minoritarios no hace del «racismo» una cuestión pública, la dominación étnica por lo general no cambia. [1]
En las últimas décadas, a raíz de algunos cambios favorables para la población LGBTIQ y de la mayor visibilidad de sus integrantes en la vida cotidiana y en la industria cultural, comenzaron a masificarse posiciones antiderechos que tienen muchas cosas en común con las creencias de la extrema derecha política y los grupos fundamentalistas religiosos. No sólo el ciudadano común ha sido expuesto con frecuencia a estos discursos, sino que políticos liberales y hasta presidentes de izquierda han asumido para sí ideas conservadoras que atentan contra los derechos humanos de las minorías sexuales.
En este contexto de cambios sociales relacionados con la integración social de la población LGBTIQ históricamente marginada, los grupos antiderechos han respondido de diversas maneras: pánico moral, ola de desinformación, discurso de odio, violencia y, en el peor de los casos, criminalización y persecución de Estado.
Literatura anti-LGBTIQ en español
De momento no vamos a abarcar todos los discursos antiderechos LGBTIQ, sino una forma específica de discurso: los textos escritos, especialmente en formato de libro convencional. Tambíen citaremos textos en internet de ser necesario.
Para la clasificación de estos libros, hicimos las siguientes distinciones:
- Textos originalmente escritos en español vs las traducciones de textos de otros idiomas.
- Autores según el espectro político en el que se ubican —de izquierda a de derecha.
- El movimiento feminista radical y transexcluyente (TERF) tendrá un apartado propio, al margen de sus inclinaciones políticas. Es un hecho que aunque algunas feministas TERF dicen ser de izquierda, hoy existe una alianza entre grupos conservadores de derecha y estas feministas transexcluyentes. Para entenderlo mejor, ver aquí.
1. Traducciones anti-LGBTIQ
(1998). La ideología de género. Sus peligros y alcances. Conferencia Episcopal Peruana. (Esta publicación es un resumen del informe de la activista católica Dana O'Leary, titulado "La deconstrucción de la mujer").
Eliacheff, C., y Masson, C. (2023). La fábrica de los niños transgénero. Cómo proteger a nuestros menores de la moda trans. Deusto.
Mayer, L. y P. McHugh. (2016). Sexualidad y género. Conclusiones de la Biología, la Psicología y las Ciencias Sociales. The New Atlantis: A Journal of Tecnology & Society. Núm. 50.
Shrier, A. (2021). Daño irreversible. La locura transgénero que seduce a nuestras hijas. Deusto.
Stock, K. (2022). Material Girls. Shackleton Books.
2. Publicaciones originales anti-LGBTIQ
2.1. Autores anti-LGBTIQ desde la derecha política
Aquí se incluyen fundamentalistas religiosos, conservadores, libertarios, neofascistas, etc. Todos estos libros tienen en común teorías acerca de la ideología de género, el marxismo cultural, el transhumanismo, el globalismo, el Nuevo Orden Mundial y toda suerte de conspiraciones (de masones, judíos y otros).
2.1.1. Latinoamérica
Aguayo, G. y Rosas, C. (2020). Ideología de género: El nuevo intento por desnaturalizar el plan eterno de Dios. Editorial Peniel.
Laje, A. y N. Márquez. (2017). El libro negro de la nueva izquierda. Ideología de género o subversión cultural. Unión Editorial.
Lukacs, M. (2023). Neo entes. Tecnología y cambio antropológico en el siglo XXI.
Muñoz-Izturrieta, P. (2019). Atrapado en el cuerpo equivocado. La ideología de género frente a la ciencia y la filosofía. Editorial Katejón.
Scala, J. (2010). La ideología de género o el género como herramienta de poder. Ediciones Logos.
2.1.2. España
Rubio, A. (2016). Cuando nos prohibieron ser mujeres y os persiguieron por ser hombres. Para entender cómo nos afecta la ideología de género. La Factoría.
Varela, J. (2017). Origen y desarrollo de la ideología de género. Fundamentos teológicos del matrimonio y la familia. Alianza evangélica española.
Martín, M. (2011). (Tesis Doctoral). La ideología de género y su influencia en la teología y en el ecumenismo. Universidad de Navarra.
2.2. Autores anti-LGBTIQ desde la izquierda política
2.2.1. Latinoamérica
No rastreamos libros exclusivamente dedicados a promover la agenda antiderechos, pero sí hay numerosos izquierdistas que publican artículos anti-LGBTIQ en páginas web, portales de opinión, etc. Estos izquierdistas son heterogéneos y pueden clasificarse en corrientes dispares: populismo, comunismo, marxismo ortodoxo y decolonialismo. Algunos ejemplos:
https://www.enriquemunozgamarra.org
https://m.aporrea.org/internacionales/a247265.html
2.2.2. España
Bernabé, D. (2018). La trampa de la diversidad. Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora. Ediciones Akal.
Errasti, J. y M. Pérez. (2022). Nadie nace en un cuerpo equivocado. Éxito y miseria de la identidad de género. Deusto.
Errasti, J., Pérez, M. y Arquer, N. (2023). Mamá, soy trans. Una guía para familias de adolescentes con conflictos de género. Deusto.
Mercado, S. (2022). La estafa del transgenerismo. Memorias de una detransición. Editorial Tierra de Nadie.
2.3. Radfem-Terf
Tradicionalmente el feminismo transexcluyente no ha tenido demasiada presencia en Latinoamérica. Sin embargo, en los últimos años ha tenido un auge. Escritoras, filósofas y activistas críticas de género se han sumado a la ola anti-trans en países como México, Colombia, Chile, Argentina y Costa Rica. Es usual ver a estas feministas en redes (Twitter, Facebook, Instagram y similares), organizándose en agrupaciones colectivas que enlazan con grupos de otros países.
En cambio, el feminismo transexcluyente tiene una presencia más notoria en España. Amelia Valcárcel es una filósofa y feminista española que desde al alto gobierno del PSOE lideró la campaña anti-trans que se opuso a la nueva Ley Trans de 2023.
2.3.1. Latinoamérica
Lecuona, L. (2023). Cuando lo trans no es transgresor. Mentiras y peligros de la identidad de género.
Otros textos en línea de Lecuona:
https://economia.nexos.com.mx/mujeres-por-decreto/
https://elsoberano.mx/2020/02/11/dandole-la-razon-al-bully/
2.3.2. España.
Hidalgo, A., Muñoz, A. y M. Pibernat. (2022). La coeducación secuestrada. Crítica feminista a la penetración de las ideas transgeneristas en la educación. Carrasco, S. (Coord.). Editorial Octaedro.
López, Carola. (2023). La secta. El activismo trans y cómo nos manipulan. Deusto.
Otros textos escritos en línea:
https://riolamadas.blogspot.com/2023/02/ideologia-de-genero-vs-lo-femenino.html
Notas al pie
[1] Van Dijk, T. (2007). Racismo y discurso en América Latina. Gedisa.
English language version of this article: Anti-LGBTIQ literature in the Spanish language
No hay comentarios:
Publicar un comentario